top of page

En internet la misoginia impera


Recientemente comprendí que antes no era consciente de la magnitud de la violencia que sufren las mujeres en lo público. A veces pienso que desde que salió Barbie tengo mayor conciencia al respecto, porque todo esto es parte del proceso de deconstrucción que realizo a diario, observando conductas que antes llegué a normalizar y ya no veo así.

Contexto, todo este análisis propio nace alrededor de los diferentes señalamientos que han recibido las mujeres en el deporte y su accionar, he visto un aumento en el contenido digital que muestra a los hombres ejerciendo violencia contra las mujeres.

En los medios digitales, las mujeres somos víctimas de acoso, hostigamiento, extorsión y amenazas, publicación de fotos sin consentimiento (de esta última fui víctima siendo muy joven) y pare usted de contar. Todo esto más allá de tener una gran carga de misoginia, afecta la vida de nosotras: la violencia contra las mujeres no solo tiene un impacto psicológico negativo, sino que también nos limita a ser quienes somos y a alcanzar nuestro pleno potencial. El dicho de “calladita te ves más bonita”, es una realidad para el patriarcado, pero hasta cuándo las mujeres tenemos que vivir bajo la culpa de la violencia hacia nuestra existencia.

En los medios de comunicación venezolanos aún cuesta la distinción de la delgada línea de llamar a los feminicidios por su nombre y apellido, cuando he realizado esas observaciones en las diferentes publicaciones, los hombres utilizan el insulto y la violencia para mantener a las mujeres en un lugar de subordinación: “Niña, estudie antes de hablar”, “Para cuando le dicen hombricidio”, “Estudie para que no hable sin saber”, entre otros comentarios. Pero la gota que derramó el vaso, fue leer como no se le resta valor al profesionalismo de una mujer por serlo y sino también por ser de la comunidad LGBTIQ+, con peyorativos tan cargados de odio como: “Las chifladas”, “Las sobaco morado”, “Las cachaperas”, etc. Díganme en qué cabeza cabe que para una persona sea normal insultar a una persona en redes sociales constantemente.

Es necesario que tomemos medidas para prevenir y combatir la violencia contra las mujeres, todo esto narrado en estas nuevas formas de violencia, que viene siendo una histórica pero que ha escalado a otros escenarios donde las mujeres tampoco somos libres.

Somos vulnerables y vulneradas cada segundo y en cada espacio de nuestra vida, ¿en donde nos sentiremos verdaderamente seguras?

Me preocupaba que no pudiera encontrar apoyo en internet, pero encontré un colectivo de mujeres que trabajan para protegernos a todas, para más información en Ciber Seguras.


Portada: Javier Álamo

Comments


  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Twitter
  • alt.text.label.LinkedIn

©2023 por País Plural.

Las fotos mostradas en esta página son fueron tomadas por Inclusive, Luis Guillermo Olaizola, Jefferson González y Jessika Paz.

bottom of page