top of page

El caso de los 33: el inicio de la criminalización hacia la comunidad LGBTIQ+ en Venezuela

Actualizado: 30 ago 2023

El domingo 23 de julio, 33 personas con edades comprendidas entre los 18 y 51 fueron detenidas en el local Avalon Man Club, ubicado en Valencia, Carabobo. La detención fue llevada a cabo por funcionarios de Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes entraron arbitrariamente y arrestaron a todos los involucrados por una supuesta “fiesta sexual”.

Sin embargo, los detenidos aclaran que los funcionarios les pidieron ir a la estación policial “Los Guayos” como testigos y que solamente estaban realizando una inspección rutinaria, por lo tanto, todos colaboraron sin saber que el martes 253 de julio los trasladarían a el Palacio de Justicia del Estado Carabobo, pasando de testigos a detenidos por ser imputados.

El miércoles 26 de julio, la fiscalía 5º de Carabobo con competencia plena y la fiscalía nacional 28 imputaron a los detenidos los delitos de ultraje al pudor público y agavillamiento para 30 de los 33 detenidos, sin embargo, al dueño del local y a los masajistas se le suma el cargo de contaminación sónica. Las autoridades también solicitaron la confiscación del local Avalon Spa.

El viernes 25 de julio, 30 de los 33 detenidos fueron liberados bajo régimen de presentación, pero el dueño del local y masajistas deben presentar fiadores para su excarcelación.

El martes 2 de agosto, las últimas tres personas detenidas fueron liberadas bajo régimen de presentación, sin embargo, el caso estará en investigación durante los próximos seis meses para que puedan dar un veredicto final.

Uno de los aspectos más preocupantes de este caso es el trato que han recibido estas personas detenidas. Según testimonios los detenidos sufrieron de abusos físicos y psicológicos durante su detención, lo que ha generado indignación y un llamado urgente a una investigación imparcial y transparente, tanto a los funcionarios como a todos los entes involucrados en este proceso.

Más de 130 organizaciones nacionales e internacionales nos pronunciamos ante la detención arbitraria de 33 hombres gays/bisexuales en Venezuela, debido a que representa un grave retroceso en cuanto a los avances logrados en materia de derechos para esta comunidad en Venezuela. El estigma y la discriminación que han rodeado este caso son un recordatorio de los desafíos que aún enfrenta esta comunidad en su lucha por la igualdad y el respeto a su dignidad.

Este caso ha llevado a la comunidad internacional a estar atenta a la situación de los derechos humanos en Venezuela, y a recordar la importancia de la protección de los derechos de todas las personas, sin excepción.

Como muestra de esto, el día 7 de agosto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a Venezuela a "respetar los derechos humanos y a cesar la criminalización de las personas LGBTI, en estricto cumplimiento de los principios de igualdad y no discriminación". Además, realizaron un llamado al Estado venezolano a garantizar el principio de legalidad, para asegurar la libertad de las personas en cualquier caso en donde no haya imputabilidad o delito. Por otro lado, resaltaron la importancia de no exponer las identidades de las personas acusadas, evitando así una violación directa al derecho a la dignidad y a la seguridad. El comunicado puede verse aquí.

Los medios de comunicacion también le estan haciendo seguimiento al caso

Desde el hecho varios medios han reseñado y ahondado en el caso para brindar más información a las personas, dentro de estos medios se encuentran Run Runes, El Estímulo, Efecto Cocuyo, El Pitazo y Crónica Uno.

Por otra parte, el periodista Luis Olavarrieta realizó una entrevista en donde tuvo como invitados a Daniel Picado, director general de País Plural; Mariana Campos, abogada; Iván Valera, licenciado en estudios liberales; Ithan Fernandez y Jesús Araujo, trabajadores de local Avalon; Alfredo Rodriguez, médico cirujano; Jonathan Rodríguez, profesor de modelaje; y Maria Isturiz, vecina del local. En ella varios de los afectados relatan los hechos y hablan sobre las irregularidades del proceso.


Comunicado Realizado por las Organizaciones No Gubernamentales


Portada: Javier Álamo

Comentários


  • alt.text.label.Instagram
  • alt.text.label.Twitter
  • alt.text.label.LinkedIn

©2023 por País Plural.

Las fotos mostradas en esta página son fueron tomadas por Inclusive, Luis Guillermo Olaizola, Jefferson González y Jessika Paz.

bottom of page